A1 Pseudo Silk Kimono 2:14
A2 Kayleigh 4:04
A3 Lavender 2:27
A4 Bitter Suite 5:54
A5 Heart Of Lothian 6:02
B1 Waterhole (Expresso Bongo) 2:13
B2 Lords Of The Backstage 1:52
B3 Blind Curve 9:28
B4 Childhoods End? 4:35
B5 White Feather 2:23
El 17 de junio de 1985 fue publicado el exitoso tercer disco de la banda británica, cabecilla de la nueva ola del progrock. Desde 1979 hasta el presente, Marillion ha consolidado un atractivo estilo musical dentro de una corriente que hoy conocemos como neo-prog, que en realidad es la segunda ola o generación del rock progresivo.
Originaria de la localidad de Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra, Marillion emergió de la movida post-punk inglesa, tendiendo puentes entre el arrebatado movimiento punk y el cerebral progrock clásico, consolidándose como la punta de lanza de la nueva onda progresiva en la naciente década de los 80.
Su dilatada trayectoria, plasmada en casi veinte discos, consta de dos etapas claramente definidas: una por la voz del cantante original, Fish, y la otra definida por la llegada de su reemplazo, Steve Hogarth.
Entre 1983 y 1994, Marillion saboreó, en parte, la plenitud del éxito con el disco que celebramos y que hace 35 años llegaba a la cima. Con Fish, la banda logró colocar once temas dentro de los top 40, dos de ellos pertenecientes a este disco.
Para el momento del lanzamiento, Marillion estaba conformada por el guitarrista Steve Rothery, el teclista Mark Kelly, el bajista Pete Trewavas, el baterista /percusionista Ian Mosley y Fish a cargo de las letras y el concepto de la colorida portada.
Bajo la producción de Chris Kimsey, encontramos a Thomas Stiehler grabando tras la consola y junto a él, Mark Freegard en la ingeniería. La ilustración y el diseño de portada son de Mark Wilkinson, artista inglés de tendencia surrealista. En esta obra se mezcla con un collage de la artista Julie Hazelwood.
Los 10 temas de la infancia fuera de lugar
En esta ocasión, Marillion lanzó tres temas como sencillos, “Kayleigh”, “Lavender” y “Heart of Lothian” y se embarcó en una extensa gira antes de lanzar el álbum. La obra inicia con “Pseudo Silk Kimono” donde las teclas de Mark traspasan el umbral hacia un fantástico mundo. Apasionadamente, Fish nos relata: “Acurrucado en la seguridad de un Pseudo kimono de seda, portando brazaletes de humo, desnudo de comprensión, regada nicotina, secas lágrimas, invisibles lágrimas, a salvo en mis propias palabras, aprendiendo de mis propias palabras, jugada cruel…”
Mark es el responsable de ambientar la poesía de Fish. La exitosa y pegadiza “Kayleigh” con su cautivador solo en las manos de Rothery, sigue el repertorio. Fish, dramatiza este episodio de desamor que dice: “¿Recuerdas los corazones de tiza derritiéndose en las paredes del patio de recreo? ¿Recuerdas que el amanecer se escapaba de los salones universitarios lavados por la luna? ¿Recuerdas la flor de cerezo en la plaza del mercado? ¿Recuerdas que pensé que era confeti en nuestro cabello?. Las manos de Mark Kelly inician el intro de piano en “Lavender”, un discreto Trewavas acentúa al inicio. La hermosa balada nos cautiva desde sus primeras notas. Fish canta: “Caminaba en el parque, soñando con una chispa, cuando escuché susurrar los aspersores, brillar la calina del césped veraniego”.
La hermosa pieza nos ofrece un sencillo solo de Rothery.La cuarta composición, siguiendo la línea tradicional del progrock, es una suite de cinco segmentos que se extiende casi ocho minutos, a la que Marillion ha llamado “Bitter Suite” (Suite amarga) y que inicia con Kelly, Mosley, Rothery y eventualmente el resto de la banda.
“Una araña va sin rumbo con el calor de una sombra, no la creatura del borde de la cueva, sino la pobre, mal guiada y sin dirección de algún oscuro poeta escocés…”, recita y canta Fish en “Brief Encounter”.
La suite sigue con “Lost Weekend”, “Blue Angel”, “Misplaced Rendezvous” y “Windswept Thumb”. A lo largo de la suite, además de escuchar a un dramático Fish, apreciamos a Rothery y las múltiples texturas de Mark Kelly, quien se mueve entre lo acústico y lo electrónico. Sus sencillas frases al piano dan belleza a la pieza. Sigue Misplaced Childhood con “Heart of Lothian”, pieza de dos partes, “Wide Boy” y “Curtain Call”, en una onda más accesible en la que Fish nos canta: “En los suburbios de ningún lugar, en los caminos a algún lugar, al borde de la indecisión, siempre tomaré los serpenteados caminos…”
En ella, Rothery nos cautiva una vez más. Nuestro conceptual álbum, resultado de una visión de Fish bajo efectos del ácido, abre el segundo lado con “Waterhole (Expresso Bongo)” un tema en una tónica más alterada donde Rothery y la base rítmica nos atrapan y, en especial, el lapidario verso: “Así cuando creas que es tiempo de irse, cuando pienses que es momento de irse, no te sorprendas, los héroes nunca aparecen…” La pieza es seguida por “Lords of the Backstage” tema que pareciera un catalizador entre “Waterhole (Expresso Bongo)” y la segunda suite titulada “Blind Curve” (Curva ciega) que la conforman: “Vocal Under a Bloodlight”, “Passing Stranger”, “Mylo”, “Perimiter Walk” y “Threshold”.
La obra se extiende casi diez minutos y está llena de espacios que matizan Steve, Mike, Ian y Pete.
Fish en parte nos dice: “Anoche dijiste que yo fui frío, intocable, una solitaria pieza de otro pueblo, sólo quiero ser libre, la soledad me hace feliz…
A poco más de tres minutos, nos dejamos llevar por uno de esos pasajes que llenan la atmósfera, al igual hacia el minuto cinco donde Rothery arpegia la eléctrica y poco a poco Trewavas va marcando el ritmo con Fish en la lejanía.
“Childhood’s End?” (¿Fin de la infancia?) es la penúltima composición. “Y era la mañana, me encontré de duelo por una infancia que pensé había desaparecido, vi a través de la ventana… Y vi a una urraca en el arcoíris, la lluvia se había ido, no estoy solo, voltee hacia el espejo”, nos canta Fish.
La “muteada” guitarra de Steve, el teclado de Mark al final y la fuerza de la voz de Fish son parte del atractivo de esta pieza que se nos queda en la memoria para dar paso a “White Feather” y así culminar el álbum con los versos “Vestiremos tus plumas blancas todos los niños, llevaremos tu blanca bandera, juraremos no tener naciones, niños de Beirut”. En 1989 Steve Hogarth marcó el inicio de una nueva etapa en Marillion que trajo consigo otra serie de éxitos que iniciaron con el álbum Season’s End.
En el presente Marillion sigue conformada por los mismos músicos de Misplaced Childhood, editando el pasado 2019, With Friends From The Orchestra, demostrando que sigue muy activa y manteniendo una audiencia fervorosa y leal que la ha seguido desde sus inicios.